Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

COMUNAPARATUY
Blog de xiomarapa Juntos exploraremos conocimiento, cultura, saberes ancestrales existentes en La Comuna como experiencia hecha en Venezuela

img
img
« Blog
 
18 de Diciembre, 2010 · General

UNA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

DOCTORADO EN DESARROLLO SOCIAL

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN

 

 

 

 

 

 

LA COMUNA: INSTRUMENTO GENERADOR DE BIENESTAR Y CALIDAD DEL COLECTIVO

(ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN)

 

 

Facilitador:

Dr. Miguel Álvarez Cádiz

Participante:

Xiomara de Aparicio

 

 

 

 

Diciembre, 2010

 

RESUMEN

LA COMUNA: INSTRUMENTO GENERADOR DE BIENESTAR Y CALIDAD DEL COLECTIVO

      Venezuela pasa en el siglo XXI, de un sistema democrático representativo a un sistema democrático participativo y protagónico, que pretende dar mayor poder al pueblo, a las comunidades; cada vez profundiza más las líneas políticas y estratégicas, hasta llegar a la Comuna, entendida esta como una estructura flexible, en permanente construcción y deconstrucción según sea el requerimiento del contexto sociohistórico del conglomerado humano que lo conforma. Se ha requerido de un proceso evolutivo de once años para que se diera este cambio  radical, donde se observa un proceso cíclico que tamiza las situaciones que se suscitan en el país, generando cambio que no satisface a toda la población, existe deficiencias en áreas con la seguridad, el desempleo una vez más se hace presente la complejidad, el caos, se pretende dar cuenta de los vínculos existentes entre la comuna y el bienestar, la calidad de vida del colectivo sujeto a su área de influencia

    

Descriptores: Comuna, Consejos comunales, bienestar, calidad de vida

 

THE BOROUGH: INSTRUMENT GENERATOR GROUP WELFARE AND QUALITY

 

Venezuela's happening in the XXI century, of a representative democratic system to a participatory and protagonist democracy, which aims to give greater power to the people, communities, and each time deepens the political and strategic, to reach the community, understood as a flexible structure, in permanent construction and deconstruction as the requirement of social and historical context of what constitutes human conglomerate. It has taken an evolutionary process of eleven years to give this radical change, which shows a cyclical process that sifts the situations that arise in the country, generating change that does not satisfy the entire population, there are deficiencies in areas security, unemployment is once again present the complexity, chaos, seeks to explain the linkages between the municipality and the welfare  the quality of life of the subject in its area of influence
     
Descriptors: Commune, communal councils, welfare, quality of life

 

 

     1.- CAMPO TEMÁTICO, CONTEXTO DE OCURRENCIA Y CASO: SUS RELACIONES

     Durante 169 años, Venezuela transitó una misma República sin cambios radicales, y con 22 constituciones iguales unas a otras, eran constituciones que no cambiaban en nada el sistema de gobierno ni los poderes públicos, el país entre los años 1958 y 1998 se caracterizó en los últimos tiempos entre otras cosas, por serias denuncias contra funcionarios públicos por casos de corrupción y abuso de poder además de severas críticas contra el sistema bipartidista existente.

      Aunado a lo expuesto anteriormente según  Núñez (2008), un aumento sin precedentes de las familias en situación de pobreza; la crisis económica, política (institucional-representativa), que acompañó la puesta en práctica de los programas de ajuste estructural, entre otras. La política social se convirtió en un espacio caracterizado por una tensión entre dos polos: el teórico-conceptual y el socio político.

     En consecuencia, refiere Núñez (ob, cit), surgieron dos posturas básicas de asumir la definición y el alcance de las políticas sociales de los gobiernos, dependiendo de su naturaleza coyuntural o estructural. De esto se derivan dos tipos o dos maneras, mejor dicho, de comprender lo que es la política social y hacia donde se encamina, a saber:

     Primeramente se asocia a la política social con las fallas de la economía y de la política económica. Política social se relaciona con el concepto de bienestar social y, se sustenta en los programas por obtener dicho fin y, hace referencia a un compendio de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación ya existente y predeterminada, por tanto, posee carácter transitorio, residual y asistencial.

     Luego, se definen las políticas sociales a partir de su función principal: reducción y eliminación de las inequidades sociales a través de la redistribución de recursos, servicios, oportunidades y capacidades, las cuales en definitiva están dirigidas a construir y conservar el capital social. Comprendiendo como áreas prioritarias: Salud, Educación, Asistencia Pública, Seguridad Social, Vivienda.

     La política social de los 90’s se define como focalizada/ compensatoria, en el sentido de que se minimizó la presencia de las funciones del Estado en lo social, dejando que la dinámica del mercado, mediante sus reglas propias, reglará y dirigiera el acceso a la riqueza, y en consecuencia al bienestar.

     Por otro lado comenta Núñez (2008), el papel del estado, es pues compensatorio, actúa mediante la provisión de subsidios canalizados a través de programas diversos a fin de paliar el impacto de los ajustes macroeconómicos.

     Maingon sostiene que, en 1999 se plantea, con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, un nuevo escenario, en el sentido de que “…en esta nueva Carta Magna están los lineamientos políticos, jurídicos, sociales e institucionales principales para iniciar la estructuración y construcción de un nuevo proyecto nacional…” (Maignon, 2004: 54).

      A partir de 1999 con la aprobación en referéndum de una nueva constitución que reformaba el sistema político y cambiaba el nombre de País a República Bolivariana de Venezuela, la idea de que la cuarta republica terminó en 1999 se hizo ampliamente extensiva en la opinión pública y los medios de comunicación.

     Con  la definición del sistema político, centrado en la relación democracia – participación, se amplían los derechos sociales, se incorporan nuevos actores, se redefine y dimensiona la función social del Estado garante de  aquellos y se incorpora al orden constitucional el principio de la corresponsabilidad de las familias y de la sociedad.

     Desde esta perspectiva, la cuestión social se conforma en parte significativamente especial en el Nuevo Orden Constitucional, de manera que, tres elementos caracterizan la acción social del Estado:

1. La construcción de una ciudadanía con contenido social cuyos fundamentos viene dados por: a) Universalidad de los derechos sociales, b) Reconocimiento de los sujetos de estos derechos sin ningún tipo de discriminación.

2. Búsqueda de la equidad como objetivo supremo del ordenamiento económico y social.

3. Rescate de lo público como espacio para el ejercicio de una verdadera democracia.

     En esta década inicial de Siglo XXI, la noción de soberanía está vinculada a la del pueblo, se define según González (2010), como la libertad y la autoridad que le es inherente (intransferible y exclusiva) al pueblo para decidir sobre su historia, sobre el tipo y forma de gobierno que quiere darse. Las personas del país  pertenecen al pueblo, pero la noción de pueblo adquiere forma material, cuando la gente se organiza, cuando ejerce su derecho al sufragio, a la participación en revocatorios de cargos de elección popular, cuando se organiza en consejos comunales y toma decisiones sobre sus espacios.

      Todos estos preceptos se sustentan en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV; 1999), considerando los siguientes artículos:

Art 5.

La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público”.

Art.62.

-Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas.

-La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones favorables para su práctica”

Art 70

-Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación previstos en este artículo

Art 184

-La ley creará mecanismos abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos

 

  Entre los antecedentes legales, que preceden a conformación de las comunas, se encuentran cronológicamente los siguientes instrumentos que le sirven de sustento, a saber:

 

2001

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2001-2007), marcando las directrices para la creación de formas organizativas populares, el Estado se concibe como facilitador del proceso

2002

 Promulgación de la Ley Consejos Comunales de Planificación Pública, con fecha 12 de junio del 2002, como instancia donde se incorpora la ciudadanía en el ejercicio de la planificación y gestión pública.

2005:

Promulgación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, promoviendo la creación de los Consejos Parroquiales y Comunales.

2006

Febrero: Ante la asamblea el Presidente de la República invita al pueblo a conformarse en Consejos Comunales.

 2006

Abril: Se promulga la Ley de Consejos Comunales

2006

Diciembre: Explosión del Poder Comunal, como garantía del fortalecimiento al ejercicio del poder comunal a través de la conformación de Consejos Comunales.

2006

Diciembre: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2007-2013), primer plan Socialista de la Nación (Plan Nacional Simón Bolívar).

2009

2009: Reforma de la Ley de Consejos Comunales

2009

Creación del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social.

2010

Ley Orgánica de las Comunas. Establece mecanismos para regular la constitución, conformación, organización y funcionamiento de la Comuna como entidad local, donde los ciudadanos ejercen el pleno derecho de la soberanía y la participación protagónica en la gestión política, legislativa y económica

2010

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal: Crea un sistema integrado por organizaciones socio-productivas, para garantizar la participación popular en el proceso económico y dotar a la sociedad de un instrumento encaminado a satisfacer las necesidades humanas bajo el principio de la propiedad colectiva

2010

Ley Orgánica de Contraloría Social: Fomenta la vigilancia, el seguimiento y el control por parte de la ciudadanía de la gestión pública, comunitaria y privada, que incida en los intereses públicos y colectivos.

2010

Ley Orgánica de la Planificación Pública y Popular: Apunta a una mejor organización de la sociedad para administrar los recursos de manera eficiente, en aras de garantizar una justa distribución de la riqueza

2010

Ley Orgánica del Poder Popular: Materializa el mandato constitucional de entregarle el poder a los ciudadanos, con el principio de responsabilidad compartida en la gestión de Gobierno.

 

      En esos cambios estructurales de las políticas gubernamentales, en el año 2009, el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal y el Ministerio del Poder Popular para la Participación Social y Protección Social se fusionan, creándose el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social, el cual tiene la tarea fundamental de maximizar la inclusión social y fortalecer el poder popular.

     Entre sus  líneas de políticas está la transmisión, a los voceros y voceras de las comunidades, los conocimientos y herramientas necesarias en el campo político-ideológico y socio-económico para potenciar el ejercicio pleno del poder del pueblo organizado. El impulso de la Economía Comunal, como un modelo económico alternativo. La garantía de la participación de las diferentes organizaciones y movimientos sociales, como entes protagonistas en la construcción del nuevo modelo socialista. La orientación de políticas de protección social y finalmente la garantía de  la máxima inclusión de la población

     Todo lo antes expuesto conforma la expresión sociohistórica de La Comuna, la cual es definida por  González (2009), como la expresión territorial de la síntesis sociohistórica de un conglomerado humano, determinada esa síntesis por las condiciones y características sociales (salud, educación, vivienda, acceso a los servicios públicos), territoriales (historia de ocupación del territorio, distribución y tenencia de la tierra), culturales (costumbres, folklor, organizaciones culturales, predominancia religiosa)

     Además considera condiciones de orden políticas (historia de la lucha comunitaria, existencia de organizaciones políticas, nivel de organización comunitaria, conflictos de liderazgo), económicas ( formas de propiedad del producto social, vocación productiva, presencia de industrias, mecanismos de distribución, formas económicas alternativas), que definen su identidad y que la hacen diferente.

     La Comuna trasciende la noción de los límites territoriales (parroquias, municipios, estados), incluso los límites de los asentamientos humanos (barrios, urbanizaciones, veredas, callejones). La definición espacial de la comuna se toma atendiendo criterios sociohistóricos, entre ellos: su historia de ocupación, la cultura, la lucha de su gente y sus conflictos sociales, su potencial natural, la infraestructura existente, e nivel de organización social, los  tipos y calidad de servicios, la educación, entre otros

    En función de todo lo antes expuesto, una vez definido el campo temático, se pasa a lo que Tezanos (1998), denomina el contexto de ocurrencia, el cual está centrado en La Comuna Paraíso del Tuy. Los terrenos donde se ubica la comuna “Paraíso del Tuy” según Sánchez (2009), posee un espacio común donde fue fundada la Sala de Batalla Social el 14 de febrero de 2008, y que de ahora sirve  para el centro de reuniones de toda la Comuna “Paraíso del Tuy”.

     Estos terrenos  pertenecían a una hacienda del Libertador Simón Bolívar, y la casa comunal, que actualmente está siendo remodelada por la ciudadanía, fue construida en los tiempos de Antonio Guzmán Blanco”. Cuenta con una extensión de 1.374 hectáreas, distribuidas en los municipios Paz Castillo e Independencia del estado Miranda, y beneficia a 5.900 familias con todos los planes y proyectos que se pongan en marcha gracias al apoyo del Gobierno Bolivariano.

   Según información en entrevista a  Sánchez (2010), el Gobierno Nacional ha invertido en esta región más de 17 millones de bolívares fuertes, fortaleciendo así el poder popular de una zona considerablemente poblada que estuvo abandonada, olvidada y desasistida por décadas.

     Para el funcionario, “la comunidad está aprendiendo a trabajar con poco para hacer mucho. Ahora todos colaboran para satisfacer las necesidades comunitarias. Esta unión popular  ha traído tan buenos resultados que 17 misiones bolivarianas están prestando sus servicios en esta población que tiene un 30% de pobreza de acuerdo al diagnóstico comunal realizado”.

     Sin embargo en conversación con otros voceros comunales adscritos a dicha comuna refirieron debilidades en la comunicación para las convocatorias de las asambleas, lentitud en cuanto a la asistencia técnica a los comuneros responsables de patios socioproductivos, así mismo hicieron referencia a la existencia de diversos formatos para la presentación de proyectos, lo cual hace engorroso la presentación de los mismos. En conversación informal algunos comentaron descoordinación entre los entes institucionales que tienen participación en el abordaje comunitario

      De todo lo anterior cabe hacerse las siguientes preguntas:

¿Cuál es el significado de la Comuna para el colectivo adscrito a la Comuna Paraíso del Tuy?

¿Cómo es la organización de las comunidades de los Municipios Independencia y Paz Castillo del Estado Bolivariano de Miranda?

¿Cómo funciona la Comuna Paraíso del Tuy?

 ¿Qué nivel de formación y capacitación tienen los voceros comunales, vecinos y miembros directivos de la Comuna Paraíso del Tuy?

¿Cuáles son las debilidades y fortalezas en el funcionamiento de la Comuna Paraíso del Tuy?

¿Qué oportunidades y fortalezas presenta la Comuna Paraíso del Tuy?

¿Cómo se mira el bienestar y la calidad de vida en el colectivo área de influencia de la Comuna Paraíso del Tuy?

 

 

2.- El Trabajo de Campo

 

     Este proceso según Tezanos (1998), se corresponde a la recolección de información, dándole significado y sentido al trabajo de campo o trabajo en terreno. Es el momento más complejo y álgido de una investigación que se enmarca en el enfoque cualitativo-interpretativo. De este paso o fase depende la calidad de los resultados de un proyecto , puesto que el investigador y/o su equipo de trabajo s constituyen en la herramienta mas relevante en la búsqueda de información .

     Así mismo refiere Tezanos (ob, cit), que para la realización de un trabajo de campo efectivo  y riguroso, el investigador debe presentar las siguientes características: Establece y cuida el vínculo con las personas, considerando que estas personas tendrán que vivir con los resultados del estudio cuando finalice. Es importante dar a conocer el proyecto a las personas con quienes se llevara a cabo el trabajo de campo, asi mismo informar a todos los actores involucrados en la misma

     Se considera el ser cuidadoso en la preparación y manejo de los instrumentos de recolección de datos. Mantenerse alerta todos los acontecimientos que se presentan en el o los casos, puesto que la importancia de una información solo es revelada en el momento de la escritura de la exposición de los resultados.

     Debe tener la disposición a estar presente en las actividades a las cuales sea invitado, manteniendo el distanciamiento y la neutralidad  y evitando una participación activa en las mismas, finalmente es importante mantener al dia el cuaderno de anotaciones

 

3.- El Diseño

En cuanto a la investigación esta se desarrollará bajo la modalidad etnográfica, definida por Paz Sandín (2003),… “como una modalidad de investigación de las ciencias sociales que surge de la antropología cultural y de la sociología cualitativa y se inscribe en la familia de la metodología cualitativa (pg.154)”

     Por su parte el Proceso De Investigación Etnográfica, según  Goetz y LeCompte (1988), las autoras ubican este proceso en cuatro grandes fases, a continuación:

Primera Fase:

ü  -Período previo al trabajo de campo

ü  -Se determinan las cuestiones de la investigación

ü  -Se determinan marcos teóricos preliminares

ü  -Se selecciona el grupo para el estudio

Segunda Fase:

ü  -Plantea el acceso del investigador al escenario

ü  -Selección de Informantes y fuentes de datos

ü  -Decisiones en torno a estrategias

ü  Proceso De Investigación Etnográfica

Tercera Fase:

ü  -Trabajo de Campo propiamente dicho

Cuarta Fase:

ü  -Análisis intensivo de la información

 

REFERENCIAS

 

Constitución de la  República Bolivariana de Venezuela. (1999). Publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, N° 36.860

 

GONZALEZ; César. (2009). Las Comunas. Hacia la consolidación del Poder Popular y la Nueva Geometría  del Poder

 

Ley de los Consejos Comunales (2006) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta Extraordinaria Nº 5.806 de fecha 10 de abril de 2006

 

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009) publicada en Gaceta Oficial Nº 39.335, con fecha del 28 de diciembre de 2009

 

Ley Orgánica de la Comuna (2010) Gaceta Oficial N° 39.489; Viernes, 17 Diciembre 2010

 

Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal (2010) Gaceta Oficial número 39.572, de fecha lunes 13 de diciembre de 2010.

 

Ley Orgánica del Poder Popular (2010) Gaceta Oficial 39.575 del 16 de diciembre de 2010.

 

Ley Orgánica de la Planificación Pública y Popular (2010) Gaceta Oficial Nº 39.566 del 3 de diciembre de 2010).

 

 

MAINGON, Thais (2004). “Política Social en Venezuela: 1999-2003”. En Cuadernos del Cendes Número 55. Caracas. Venezuela.

 

MERLINO, Aldo (2009). Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Temas, Problemas y Aplicaciones. Ed. Cengage Learning. Argentina

 

NUÑEZ Ingrid (2004). Las políticas públicas, la educación y el bienestar social en Venezuela. Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencia Política. Universidad del Zulia. División de Postgrado de la Facultad de ciencias Jurídicas y Políticas

PAZ SANDIN, María (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Ed. Mc Graw Hill. Barcelona

ROJAS, Roberto (2009) . Seminario Internacional Sobre Políticas Sociales Para La Inclusión Y La Participación Social. Fundacomunal.Caracas.

TEZANOS; de Araceli (1998). Una Etnografía de la Etnografía .Universidad de Antioquia. Santa Fe de Bogotá

publicado por xiomarapa a las 20:00 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Xiomara de Aparicio

me gusta leer, la cocina,egresada de la Universidad de los Andes como médico en el año 1980.

» Ver perfil

img
.Calendario
Ver mes anterior Abril 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» General (10)
img
.Nube de tags [?]
img
.Secciones
» Inicio
img
.Enlaces
img
.Más leídos
» LA COMUNA Y LA ORGANIZACION SOCIAL
» LA COMUNA COMO TEMA DE INVESTIGACIÓN
» TEXTOS DE INTERÉS PARA LA INVESTIGACIÓN
» IdMRC METODOS DE INVESTIGACION SOCIAL
» AVANCES EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
» VISION DE LA COMUNA
» OTRA VISION DE LA COMUNA
» ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
» TRANSDISCIPLINARIEDAD Y DESARROLLO LOCAL
» UNA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
img
.Se comenta...
img
.Al margen
Bienvenidos Todos
Agradeciendo la participación de aquellas personas,instituciones,académicos,investigadores,
consejos comunales y público en general que deseen hacer sus aportaciones referente al tema de La Comuna como experiencia venezolana, para el fortalecimiento de una patria mejor, en la búsqueda del bienestar colectivo,y con el distintivo hecho en Venezuela
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad